+90 532 351 66 77

  clients(at)lawyer-turkey.com

+90 532 351 66 77
clients(at)lawyer-turkey.com
Company Formation Turkey

CHECK COMPANY
NAME AVAILABILITY (Step 1)



Articles

Abrir una Empresa en Turquía

Updated on Wednesday 05th March 2014

CompanyFormationTurkey.com es un agente especializado en la creación de empresas en Turquía, que atiende a clientes de cualquier parte del mundo con el propósito de extenderse al importante mercado turco. Tenemos experiencia pertinente en todas las etapas concernientes a la creación de sociedades en Turquía y un equipo formado por abogados y contables turcos.

¿Cómo puede formar una empresa en Turquía un inversor extranjero?

El procedimiento de creación de empresas en Turquía empieza con la selección del tipo de empresa que el fundador estime adecuado para sus objetivos. Por supuesto, el criterio más importante es la actividad futura de la empresa turca. CompanyFormationTurkey.com provee servicios para todas las acciones requeridas para crear una empresa en Turquía

- preparar los estatutos; 

- preparar toda la documentación adicional necesaria para el registro de la empresa mercantil en Turquía;

- cumplir los procedimientos notariales para la incorporación en Turquía;

- encontrar una sede en Estambul, Turquía para su empresa (si resulta necesario); 

- abrir una cuenta bancaria para su empresa turca; 

- recomendar un contable en Turquía, porque se recomienda utilizar los servicios de contabilidad para cualquier tipo de empresa registrada en Turquía,  posteriormente a la constitución de empresas.

Todos los documentos requeridos para operar una empresa en Turquía deben traducirse al turco. 

Una vez formada la empresa, hay que abrir una nueva cuenta bancaria. Una corriente tiene estatuto distinto a la original donde el capital fue invertido.

¿Qué tipo de empresas se pueden incorporar en Turquía?

Hay tres tipos principales de empresas que se pueden establecer en Turquía y el más popular es la Sociedad de Responsabilidad Limitada turcaSe considera que este tipo de empresa es la mejor opción (o por lo menos la más popular) cuando se establece una pequeña o mediana empresa en Turquía. Hay que tener en cuenta el hecho de que requiere por lo menos dos socios y la inversión inicial mínima (capital social) es de 2.400 Euros.

El segundo tipo de empresa turca es la  Sociedad Anónima turcamás adecuada para las grandes empresas. El número necesario de accionistas para formar esta empresa es de por lo menos cinco y deben invertir por lo menos 24.000 euros para establecer una sociedad anónima turca.  La responsabilidad de los accionistas está limitada al capital social. Una sociedad anónima puede emitir títulos, a diferencia de la sociedad de responsabilidad limitada.

Otro tipo de entidad empresarial que se puede establecer en Turquía es la sucursal. Sucursal, Filial u Oficina de Representación turca se refiere a la entidad empresarial que una empresa extranjera le puede dar a su extensión.

¿Por qué incorporar una empresa en Turquía?

Abrir una empresa en Turquía puede resultar muy lucrativo para un empresario que quiere invertir en el extranjero y queremos presentarle los pasos necesarios a seguir para iniciar una empresa en ese país.

El primer paso que hay que resolver es la registración de la oficina en Turquía, que le ofrecerá una dirección pública legal.  El procedimiento de registro de la empresa se puede realizar por uno de los fundadores o un representante legal (CompanyFormationTurquía.com) designado por poder notarial. Puede resultar necesaria una visita al país en persona, para abrir la cuenta bancaria. La apertura de la empresa en Turquía puede requerir también una autorización de apertura del lugar de trabajo (relacionado con el tipo de actividad de la empresa).

Una vez emitida la registración, el siguiente paso es el registro del IVA. Es importante observar que sólo las empresas sujetas a objetivos IVA deben respetar este procedimiento. La primera cosa que hay que hacer es presentar una notificación al departamento fiscal local. También hay que presentar una solicitud rellenada por los fundadores, la escritura de constitución, los estatutos y detalles sobre los accionistas y los miembros del consejo de administración.

En este momento, se puede considerar finalizado el registro mercantil en Turquía. Por consiguiente, la actividad de la nueva empresa puede empezar. La empresa puede estimar necesario emplear cierto número de personas, lo que no es difícil hacer dada la elevada tasa de desempleo en Turquía. Hay varios métodos para encontrar empleados, como las agencias de contratación y los sitios web especializados.

VISIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA EN TURQUÍA

Turquía tiene una economía dinámica, que atrae numerosos inversores extranjeros. El turismo provee una fuente importante de ingresos para la economía del país. Otra razón por la que los empresarios extranjeros están interesados en Turquía son la posición, la infraestructura desarrollada y la mano de obra formada.

Se estima que Turquía está entre los más atractivos destinos para las inversiones extranjeras desde el punto de vista del mercado interno y de la mano de obra competitiva. Sin embargo, mediante incentivos y tratamiento igual a las empresas locales, los inversores extranjeros son animados continuamente a venir a Turquía.

Si necesita más información sobre el registro de empresas de otros países europeos como Turquía, puede ponerse en contacto con nuestros especialistas en Bridgewest.

Visítenos en Estanbul

Llámenos ahora al +90 532 351 66 77 para hacer una cita con nuestros abogados en Estanbul, Turquía. Alternativamente, usted puede incorporar su empresa sin tener que viajar a Turquía.

Como cliente de CS Yonetim ve Destek Hizmetleri, se beneficiarán de la expertize conjunto de nuestros abogados locales y consultores internacionales. Juntos seremos capaces de ofrecerle la ayuda especializada que necesita para empezar su negocio en Turquía.

Contact